El proyecto aplicará técnicas innovadoras en el campo de la nutrición que permitan la reducción del uso de antibióticos frente a problemas digestivos en los conejos de cebo, asegurando su salud y la rentabilidad para el ganadero. La reducción del empleo de antibióticos es el principal reto al que se enfrenta el sector cunícola en la actualidad, y es muy probable que la falta de soluciones aboque al fracaso a un sector débilmente organizado.
Este proyecto de innovación se centra en estudiar diversas estrategias nutricionales—centradas en una formulación en piensos con un bajo nivel de proteína y un moderado nivel de fibra soluble, junto con la incorporación de macroalgas y/o extractos de algas—en conejos con el objetivo de mejorar la salud intestinal y por tanto permitir una reducción/eliminación del empleo de antibióticos. De forma paralela, se pretende conseguir una carne de mejor calidad (con un perfil lipídico cardiosaludable, un mayor contenido mineral y potencial antioxidante) y valorizar el sector de producción de algas.
Los Grupos Operativos, actores principales de la implementación de la AEI-Agri (Asociación Europea de Innovación en agricultura productiva y sostenible), son una de las herramientas clave en la ejecución del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 para impulsar la innovación en el sector agroalimentario y forestal dentro del ámbito europeo. Se trata de la agrupación de agentes de diferente perfil con intereses comunes, tales como agricultores, ganaderos, empresas, centros de investigación o de formación y divulgación, que se asocian para poner en marcha un proyecto de innovación con el objeto de dar una respuesta conjunta y multisectorial a un problema o necesidad.
Más información:
- Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea:
https://ec.europa.eu/agriculture/index_es.htm - Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020:
http://www.redruralnacional.es/desarrollo-rural/programas-de-desarrollo-rural

FINANCIACIÓN
TIRAC es un proyecto de innovación cofinanciado en un 80% por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea y en un 20% por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, en el marco del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020. La Dirección General de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria (DGDRIFA) es la autoridad encargada de la aplicación de dichas ayudas. Presupuesto total: 492.580,38€. Subvención total: 485.043,58€.
TIRAC is an innovation project 80% co-funded by the European Agricultural Fund for Rural Development (EAFRD) of the European Union and 20% by the Ministry of Agriculture, Fisheries and Food, within the framework of the National Rural Development Programme 2014-2020. The General Directorate of Rural Development, Innovation and Agrifood Training (GDRDIAT) is the authority in charge of the application of this aids. Total budget: 492.580,38€. Total grant: 485.043,58€.
PRESUPUESTO
492.580,38 €
SOCIOS
Miembros participantes:
- De Heus Nutrición Animal S.A, representante del Grupo Operativo.
- Fundación Empresa-Universidad gallega (FEUGA).
- Porto-Muiños S.L.
- Universidad de Santiago de Compostela (USC) a través de los Grupos de Investigación en Medicina animal, Anatomía Patológica Veterinaria, Investigación en Sanidade Animal-INVESAGA e Higiene, Inspección y Control de Alimentos.
- Universidad Politécnica de Madrid (UPM), a través del Grupo de Investigación Producción Animal (PRAN)
Miembros subcontratados:
- Criadores de Conejo de Naraba Sociedad Cooperativa
- PROGACUN-Asociación de productores de conejos de Galicia
- Granja J. Echegoyen S.L.U.
OTROS
Naraba Sociedad Cooperativa, es la entidad responsable del presente contenido en: Difusión de noticias y contenidos a través de webs propias o relacionadas con Euskal Untxia.